martes, 10 de septiembre de 2013
NOTICIAS EN LA CAMILO TORRES
Institución Educativa Primer Lugar en Porrita Coopser
La institucion educativa Camilo Torres fue ganadora a nivel Municipal en Porrita Coopser Gracias a la Estudiante Michel Dahiana Grajales Alvarez del grado 5-2 de la sede Central.
Felicidades a nuestra porrita coopser!!!
viernes, 31 de mayo de 2013
IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
PERFIL DEL ESTUDIANTE
- Analítico objetivo crítico y responsable.
- Líder en su comunidad.
- Investigativo en lo plurietnico, multicultural, científico y ecológico.
- Creativo en el manejo del tiempo libre.
- Competitivo en lo artesanal y agro empresarial generando autoempleo.
VISIÓN
Al
2015 la I. E. CAMILO TORRES, del
corregimiento de Loboguerrero, municipio de Dagua Valle será pionera en la
formación de líderes y lideresas en lo étnico y productivo, como Bachiller
Técnico en Manejo Ambiental.
MISIÓN
Formar
personas competentes en lo académico , étnico y productivo, valorando a la
diversidad Etnocultural con espíritu ambiental y empresarial, capaces de
transformar el medio donde están inmerso.
ESLOGAN
Producimos
hoy para el futuro.
FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN
Brindamos una formación enfocada al cuidado del
medio ambiente, mediante los recursos
existentes en la región de manera creativa, participativa y de relaciones con
la vida social, preparándolo para una educación superior y la vinculación con
la sociedad y el trabajo.
- Proporcionamos la formación social ética, moral y demás valores del desarrollo humano de manera crítica y constructiva para ser un hombre transformador de la realidad
- Queremos dar cobertura a la participación en comunidad y otras
- Pretendemos dar una formación general mediante los recursos existentes en la región de manera creativa, participativa y de relaciones con la vida social, la naturaleza, preparándolo para una educación superior y su vinculación con la sociedad y el trabajo
- Pretendemos formar alumnos con perspectiva de independencia laboral para fomentar el desarrollo de su entorno social
jueves, 30 de mayo de 2013
PROYECTO ETNOEDUCATIVO
“EN LOS CAMINOS DEL
MARAVILLOSO MUNDO DE LA CULTURA AFRO EN LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA CAMILO TORRES
DEL CORREGIMIENTO LOBOGUERRERO”
El
proyecto lleva este
nombre porque la aplicación y enseñanza de nuestro proyecto es un eterno
trasegar maravilloso enriquecedor e innovador compartir de saberes de la
cultura Afrocolombiana.
miércoles, 15 de mayo de 2013
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
Reseña Histórica de la Institución Educativa Camilo Torres- ubicación
Loboguerrero fue una región habitada por los indios Chancos y camino obligado para viajar del interior del país hacia el mar o viceversa; para quienes tomaban dicha vía orientada por el Río Dagua.
Sede principal corregimiento Loboguerrero
El Corregimiento de Loboguerrero surgió a raíz del paso del ferrocarril; siendo sitio comercial para las gentes que de Pavas, Restrepo y Darién a lomo de mula trasladaban sus mercancías para embarque, pues el Río Dagua era navegable hasta Loboguerrero.
Inicialmente la población se concentro a los lados de la carrilera con sitios comerciales para atender la demanda de los obreros del Ferrocarril (Casinos, hospedajes, tiendas, bares entre otras).
Posteriormente con la apertura de la carretera Troncal del Pacifico creció notablemente el caserío con la llegada de nuevas familias, mayor oportunidad de trabajo y surgimiento de nuevos negocios.
Con el paso del tiempo el comercio que se desarrollaba alrededor de la carrilera fue desapareciendo, concentrándose a lado y lado de la carretera central.
En el año 1946 se dio inicio a la escuela Camilo Torres con la maestra Pércides Guerrero. Con un total de 15 estudiantes; funcionaba en lo que hoy en día el Centro de Acopio con un solo salón.
Con el paso del tiempo fue aumentando la población escolar siendo necesario construir nuevos salones.
Debido al aumento de la población escolar, en el año 1977 se traslado parte de la escuela al sitio donde estamos ubicados actualmente con la construcción inicial de dos aulas de clase.
Más adelante se construyeron dos aulas y se traslado definitivamente el personal estudiantil a este sitio. Posteriormente se construyo el aula máxima la cual hace las veces de dos aulas de clase.
En 1997 se implemento la posprimaria, siendo necesario ubicar aulas de clase en las antiguas oficinas y talleres del Ministerio de obras publicas. Lo anterior se hizo por la necesidad del servicio y amparados en la donación de terrenos que hizo esta entidad a la comunidad a través de la Junta de Acción Comunal de esa época. En la actualidad en esos terrenos funcionan 9 grupos los cuales comparten el espacio con la policía de carreteras, policía nacional y esporádicamente acantonamiento del ejército; también es empleado como parqueadero de carros de propiedad de los policías y los que se accidentan en la vía.
A partir del año 2002 con la fusión de establecimientos educativos, la Unidad Básica No 28 Camilo Torres cambio su nombre quedando como Institución Educativa Camilo Torres conformada por las siguientes nueve sedes:
Sede Esther Zorrilla vereda la Garza
Sede Rosa Zarate de Peña cto. Atuncela
Sede Antonio Nariño vereda la Chapa
Sede José Celestino Mutis Carrizales.
Sede Juan Del Corral cto. Zabaletas.
Sede María Montessori vereda el Trapiche
Sede Luis Alberto Olivo vereda la Yolomba
Sede Los Comuneros vereda puerta Dagua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)